![]() |
Carlos Bautista Avalos Abogado |
- El Tribunal Constitucional es una entidad, desde el punto de vista jurídico como el defensor de los derechos fundamentales y del control de la constitucionalidad , siendo el máximo interprete de nuestra Constitución Política de 1993, ejerciendo un control concentrado sobre las normas de menor jerarquía . El primer Tribunal Constitucional fue creado en Austria en 1920 con la constitución de Austria, inspirada por el jurista Austriaco Hans Kelsen , aun con muchas limitaciones , ya que solo era competente en controlar actos administrativos en base a recursos individuales por violación de los derechos políticos y litigios patrimoniales , pero no para controlar normas generales.
- En el siglo XVIII , no se tenia claro el orden jerárquico de las normas , solo se pretendía racionalizar el ejercicio del poder a través de la constitución , pero sin concebir la protección de los derechos humanos . En el siglo XIX , Europa tuvo un problema con la tradición de la filosofía política, se entendía que solo el parlamento era la autoridad suprema y que este es expresión del pueblo y el pueblo es la democracia y por lo tanto el máximo representante del pueblo, llegando incluso a aplicar normas inconstitucionales.
- Según la constitución de Austria este tribunal estaba constituido por un presidente , un vicepresidente y los miembros necesarios titulares y suplentes, su mas aferrimo enemigo de este tribunal fue el partido social - cristiano, los motivos fue por rechazar las "Dispensas Matrimoniales" ,tildando al propio Hans Kelsen quien fue presidente vitalicio de este tribunal como el " regente de los haranes" y que apoyaba la bigamia .
- Las democracia necesita vitalidad constante , sobre todo en democracias aun frágiles como la nuestra y de muchos países de América Latina, por ello es importante un interprete máximo de esta constitución , y que sus sentencias aclaren situaciones jurídicas que contravengan la constitución , dándole sustancia constitucional , cada fallo emitido por este tribunal es una guía ilustrada y aclarada para los jueces que administran justicia.
- La constitución es un texto jurídico único en cada país del mundo , que neutraliza el poder de los políticos , limitando sus acciones autoritarias . El poder político es controlado por la constitución , pero afirmado por el tribunal constitucional en cada sentencia emitida.
- Es función de este tribunal hace respetar el estado de derecho , la intromisión política es inevitable y cautiva a los magistrados , pero la objetividad y la autonomía e independencia la hacen inmune ante posibles presiones .Si no tuviéramos un Tribunal Constitucional , las garantías constitucionales no estarían respaldadas .
-La democracia se nutre de la libertad , y la libertad se nutre de la democracia, sin democracia las libertades serian inexistentes , sin estos preceptos el tribunal constitucional tampoco existiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario